lunes, 11 de enero de 2016

Tipos de Fotografía y Composición

Bienvenidos al blog “La Fotografía”, donde podrás encontrar de una manera rápida y sencilla toda la información que necesites saber acerca de los tipos de fotografía, su composición, sus reglas así como las leyes que debes cumplir para obtener un excelente trabajo fotográfico.
  
Existen muchos tipos de trabajos fotográficos dentro del mundo de la fotografía, cada uno de ellos está relacionado con un área específica: las fotografías que destacan lo útil o bueno de un producto para así hacerlo comercial, las que nos enseñan la belleza del arte, las que capturan momentos de la vida cotidiana o las que nos permiten viajar al pasado y conocer hechos históricos, el desarrollo de la ciencia y las que nos muestran el desarrollo de los fenómenos naturales.



Analizando el diagrama anterior, ¿Qué tipo de fotografía utilizarías para reseñar el partido de la Vinotinto?
  Tipos de planos:

Antes de hacer una fotografía se debe considerar el tipo de plano que vamos a utilizar, además de otros aspectos como la luz (sea natural o artificial), el ambiente que rodea lo que vamos a fotografiar así como su distancia con otros objetos.


Imagina que estas en el Ávila y desde allí, observas la ciudad de Caracas. ¿Cuál sería el tipo de plano que utilizarías?






Reglas de Oro y sus  tres Leyes:


La regla de Oro y sus tres Leyes comenzaron a ser aplicadas durante los siglos V y III antes de Cristo, posteriormente durante la época del Renacimiento Europeo en los siglos XV y XVI y actualmente siguen utilizándose en distintos medios de comunicación.


Ley del Horizonte:

Consiste en trazar tres líneas imaginarias para dividir el plano en tres partes iguales tanto si la foto va a ser horizontal o vertical. Una vez dividida determinamos el objetivo principal o secundario. La separación entre el objeto y la línea del horizonte es lo que determinara su importancia.






Ley de la Mirada:

Dentro del cuadro fotográfico hay dos dimensiones: derecha e izquierda y dentro de esa toma la parte frontal del objeto, su expresión o mirada es lo más importante.
Si la imagen que vamos a fotografiar se encuentra del lado derecho su vista estará dirigida hacia el lado izquierdo, hacia el espacio vacío o plano secundario. 





Regla de los tres Tercios

Consiste en dividir la escena que vamos a fotografiar en tres partes iguales trazando dos líneas verticales y dos líneas horizontales.
El objeto que vamos a fotografiar lo colocaremos dentro de cualquiera de los cuatro puntos donde se cortan las líneas que trazamos, de manera que esta sea atractiva 





INFORMACIÓN RELACIONADA EN INTERNET
CRÉDITOS
  • Gran parte de los conceptos expresados en este documento y de las fotografías que lo ilustran proviene del libro “Curso de Fotografía Básica” de John Hedgecoe, Circulo de Lectores, Colombia. Este documento podrá ser descargado o impreso solo para fines educativos, queda prohibida su reproducción o cualquier otro uso.
  • Hewlett-Packard, Vida Digital,

0 comentarios: