martes, 24 de noviembre de 2015

La Cámara

La Cámara

La cámara fotográfica es un instrumento tecnológico compuesto por una serie de elementos, tales como: objetivo, difragma, espejo, entre otros. Dicha estructura permite la captación de imágenes, ya sea de personas, animales, lugares, situaciones. 
Es necesario conocer la cámara, pues, es ella la que permite lograr las fotografías. Así que veamos un poco más cómo es este grandioso instrumento.

Estructura





La cámara se compone de un cuerpo llamada caja donde se aloja la película, la cual alberga:
  • El objetivo: es la estructura que hospeda un grupo de lentes por donde ingresa la luz que forma la imagen.
  • Obturador: permite o cierra el paso de la luz hasta el plano de imagen.
  • Diafragma: es un sistema mecánico de láminas organizadas de manera que forman un orificio aproximadamente circular por el que penetra la luz, y cuyo tamaño puede ser modificado, permitiendo controlar la cantidad de luz que entra en la cámara.
  • Espejo: refleja la luz desde los lentes hasta la pantalla de enfoque. Esto nos permite ver a través del ocular como será la imagen final.
  • Pentaprisma: es un conjunto de espejos que reflejan la luz desde la pantalla de enfoque hasta el ocular.

Tomando en consideración, el obturador es un dispositivo que determina el tiempo de exposición de la película de luz; el diafragma es el iris a través de la luz que entra en la cámara y después atraviesa el obturador, el espejo  son aquella superficies que reflejan la imagen y el pentaprisma forma la parte del visor a nivel del ojo de la cámara.

Aquí tienes un video para que puedas observar con mayor claridad los componentes que integran la cámara.

 

Tipos de Cámaras






CARACTERÍSTICAS


TIPOS DE CÁMARAS

COMPACTAS

SIN ESPEJOS

RÉFLEX SRL

FORMATO MEDIO

TAMAÑO

Reducido

Tienen un tamaño pequeño

Tienen un tamaño intermedio

Tamaño grande

TIPO DE VISOR

No poseen visor (utilizan pantalla LCD), aunque hay algunas que tienen visor óptico o electrónico.

La mayoría cuentan con un visor electrónico. En algún casos no disponen de visor (utilizan la pantalla LCD) y en otros disponen de visor óptico

Disponen de un visor óptico réflex.

Disponen de visores intercambiables. El más habitual es un pentaprisma (visor réflex).

SENSOR

Sensor pequeño: 1/1,7″ (7,44 x 5,58 mm) y 1/1,7″ (7,44 x 5,58 mm).

APS-C (aproximadamente 23,5 x 16,6 mm, ya que existen pequeñas variaciones entre fabricantes), aunque las hay con sensores más pequeños.

APS-C (aproximadamente 23,5 x 16,6 mm, ya que existen pequeñas variaciones entre fabricantes), APS-H (28,7 x 19,1 mm) y Full-Frame (36 x 24 mm).

Cuentan con sensores de tamaño muy superior al de las cámaras réflex. Los tamaños de sensor más comunes son 44,2 x 33,1 mm y 53,7 x 40,3 mm.

FORMATO

Las imágenes se registran en formato jpeg.

Registro de imágenes en formato jpeg y RAW.

Registro de imágenes en formato jpeg y RAW.

Pueden registrar las imágenes en formato jpeg y RAW.

OBJETIVOS

Objetivo fijo, normalmente un zoom.

Disponen de un sistema de objetivos intercambiables.

Disponen de un sistema de objetivos intercambiables.

Disponen de un sistema de objetivos intercambiables.

FUNCIONES

Su funcionamiento es automático (encender y disparar). La capacidad de control de los aspectos técnicos de la toma es limitada, aunque, en mayor o menor medida, pueden disponer de funciones que permiten modificar algunos de los parámetros de la toma.

Permiten controlar de forma manual todos los aspectos técnicos de la toma. No obstante, suelen disponer también de programas que permiten la captura de imágenes en modo automático.

Suelen disponer de funciones avanzadas que ayudan al control de la exposición o al enfoque en situaciones complejas (fotografía de deportes, fotografía de espectáculos, etc.)

Permiten controlar de forma manual todos los aspectos técnicos de la toma. No obstante, suelen disponer también de programas que permiten la captura de imágenes en modo automático.

 

EVOLUCIÓN DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA 






                  















0 comentarios: