martes, 10 de noviembre de 2015

Historia de la fotografía


La palabra fotografía se deriva del griego foto (luz) y grafos (escritura).

¿De donde deriva el termino fotografía?

La fotografía ha sido un invento tecnológico - técnico que se ha convertido en un medio de comunicación y exposición visual a nivel universal. Esta a su vez resulta específica y realista en donde  otros medios de comunicación son solo generales y abstractos.


Esto quiere decir que es muy importante la fotografía ya que es un medio o un accesorio que sirve para diversas funciones o múltiples uso a nivel universal para describir un ambiente o un espacio.

La fotografía como arte se ve como un medio de arte visual que tiene una gama de expresividad tan amplia como la pintura, grabados y las artes manuales.


 Historia de la Fotografía:

 ¿Cuáles son las influencias de la evolución de las cámaras?

       La idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguas. La primera es el descubrimiento de que algunas sustancias son sensibles a la luz y la segunda fue el descubrimiento de la cámara oscura.
       El descubrimiento de las sustancias fotosensibles se remonta a muchos años de antigüedad y el hombre observo que al retirar un objeto dejado durante algún tiempo sobre una hoja verde, esta conservaba la silueta del objeto. Los primeros experimentos datan del siglo XVII.
     Es a principios del siglo XIX, a través de tres grandes personajes históricos, que se desarrolla en método fotográfico de la fotografía clásica. Fue Joseph-NicephoreNiepce (n. 1.765) quién consiguió las primeras imágenes negativas en 1816, utilizando papel tratado con cloruro de plata, pero se obstinó en lograr directamente imágenes positivas y además no consiguió fijar la imagen obtenida. Las primeras imágenes positivas directas las logró utilizando placas de peltre (aleación de zinc, estaño y plomo) recubiertas de betún de Judea y fijadas con aceite de lavanda.
En 1835 publicó sus primeros resultados del proceso que llamó DAGUERROTIPO, consistente en láminas de cobre plateadas y tratadas con vapores de Yodo. Redujo además los tiempos de exposición a 15 o 30 minutos, consiguiendo una imagen apenas visible, que posteriormente revelaba en vapores calientes de mercurio y fijaba lavando con agua caliente con sal, aunque el verdadero fijado no lo consiguió hasta dos años más tarde. Algunos de lo daguerrotipos que produjo se conservan aún en la actualidad.
      Desde entonces el progreso fotográfico fue imparable y pocas semanas después de la cesión del invento en París, se produjeron daguerrotipos en Inglaterra, Alemania, Suiza, España, Polonia y Estados Unidos. Años después, en 1884,George Eastman (1854-1932) saca a la venta la primera película en rollo sobre papel y en 1888 la primera cámara de serie, la Kodak, cargada con película transparente, que bajo el lema "Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto", puso la fotografía al alcance de millones de personas. A partir de aquí el desarrollo de la fotografía fue fulgurante: aparecían las películas en color y las primeras diapositivas Kodachrome.


APORTES RELEVANTES

 
Año/Fotógrafo
Aportes
1800:
Thomas Wedgwoode.

Humphry Dhabi.
Materiales sensibles a la luz. Colocando un objeto opaco sobre una hoja, con una solución de nitrato de plata exponiéndola a la luz solar.

Las imágenes no eran permanentes, no quedaban fijadas una vez formadas.
1816:
Niepce.

Obtiene imágenes sobre papel sensibilizado con solución de plata, la fijación es parcial.

Los resultados son imperfectos por quedar invertidos en su tonalidad.
1820 – 1833:
Niepce.


Louis Jacques Mandé Daguerre.

Produce dibujos heliográficos y consigue la primera fotografía sobre una lámina de peltre recubierta con un barniz bituminoso.

Daguerre logra perfeccionar este invento, quedándose a cargo de todo luego de la muerte de Niepce.
1835:
William Henry Fox.

Louis Jacques Mandé Daguerre.

Henry Fox obtiene imágenes negativas sobre papel de cloruro de plata por medio de la cámara oscura, y estas son imperfectas.

Daguerre descubre que los vapores de mercurio producen una imagen latente sobre una placa de plata sensibilizada con vapores de yoduro antes de la exposición.
1839 – 1840:
Albot.

Albot descubre un método para revelar imágenes en papel negativo, reduciendo mucho la exposición necesaria en la cámara, a partir del cual podía obtener un número ilimitado de copias.
1847:
Claude Félix Abel Niepce.

Utilizaba un negativo de plancha o placa de cristal. Ésta, recubierta con bromuro de potasio en suspensión de albúmina y debido a ello daban una excelente definición.
1851:
Frederick Scott Archer.

Sustituyo la albúmina por colodión. Los negativos debían ser expuestos y revelados mientras estaban húmedos, por ello se necesitaba de un cuarto oscuro para preparar las planchas antes de la exposición y revelarlas inmediatamente después de ella.
1861:
James Clerk Maxwell.
Logra con éxito la primera fotografía en color.
1883:
George Eastman.
Crea una película que consistía en una larga tira de papel recubierta con emulsión sensible.

Basado en lo que se acaba de leer, ¿Qué diferencias encuentras de cada fotógrafo?


0 comentarios: